| 15  - Reformas en la enseñanza (A.Bedó)16  - Para los que están en silencio (A.Bedó)
 17  - Solemnes meditaciones (A.Bedó)
 
 Ficha Técnica Texto y poesía del programa original y dibujo afiche del concierto: Andrés BedóLuces: Alainne Benet
 Sonido: Carlos Da Silveira
 Coordinación y diagramación: Carlos Eque
 Fotografías: Vika Zankov-Goyo Reiner
 De la edición en cd:Alineación y balanceo del sonido en general: Riki Musso
 Diseño gráfico: Pablo Meneses
 Producción ejecutiva y más mentiras: Ángel Atienza
 La música popular, o “mesomúsica” (palabra que designa la música que no es ni “culta” ni folclórica), expresión útil para eludir las intrincadas selvas sofísticas del vocablo “popular”, cuenta con una zona de trabajo transitada desde “siempre” y tanto en “nuestro” país como en el “extranjero” (Marte, EEUU, Ganímedes,) por mucha gente, zona de trabajo, decíamos (y de diversión también, por supuesto) más cercana que el “resto” a la música “culta”. Algunas de las obras presentadas en este recital acostumbran pasar ciertas temporadas (cuando consiguen licencia) en dicha zona, por considerarla agradable y templada desde el punto de vista climático, y simpática y amigable en cuanto a lo humano. De este modo, nos es dable suponer que no lloverá (dentro de la sala) durante la función (por lo expuesto sobre el clima), y que tampoco lloverán legumbres desde la platea también, consecuentemente, y también por no creer posible una habilidad semejante por parte del público, que ambas opciones se sinteticen en una lluvia de escupitajos desde las tertulias hasta el escenario.Leo Maslíah
 En relación a este CD:El “Teatro del Anglo” previamente llamado “Sala Millington Drake” tenía (o tiene) la peculiar presencia de dos pianos: un Bösendorfer Imperial y un Steinway de cuarta cola.
 La decisión de hacer allí un concierto aprovechando esta coincidencia a partir de piezas originales, fue única en su época y,  seguramente, con escasos precedentes en esa sala y en Montevideo.
 En el año 1984 no existía la inquietud por hacer música visualizando su futura presencia en algún capítulo de esa epopeya semi-inventada que llamamos Historia. Es así que, si la casualidad lo permitía, a veces se grababa un concierto -habitualmente en cassette- sin más intención que plasmarlo como recuerdo.
 Una de las dos noches de  “Música y Otras Mentiras” se grabó en un cassette de los llamados “normal”.
 Todos los ruidos y  “soplidos” de cinta fueron atenuados al máximo por el paciente trabajo del ingeniero Riki Musso.
 En las piezas instrumentales o cantadas en las que hay un solo piano, el sonido varía mucho según cuál de los dos se estuviera usando.
 En la canción “Niño Problema” se oye el piano muy lejano. Es el que capta el micrófono de la voz, ya que durante esa canción el del piano decidió transformarse solidariamente en un “micrófono problema”.
 Dos piezas (“Solón y “A Homero”) debieron ser sacrificadas.
 Alguna pieza sufrió lagunas en el sonido. Es el caso de “Solemnes Meditaciones” o “Para los que están en silencio”.  En la primera el cirujano Riki Musso tuvo que realizar una amputación en la escalita final al unísono de los dos pianos, privando a los intérpretes de una gran muestra de virtuosismo coordinado en pos de que la pieza vuelva a caminar.
 Respecto de la segunda, nadie -ni los propios intérpretes- sabrá cómo terminaba. Sospechamos que en algún momento llegaría al silencio porque que si bien el teatro está, están sus dos pianos, y los dos músicos siguen vivos, el alquiler de la sala durante estos treinta y dos años ya ascendería a sumas astronómicas
 Otras grabaciones PERRO ANDALUZ de Leo Maslíah:LEO MASLÍAH - “Luna sola” (PA 6125-02) 2014
 LEO MASLÍAH - "Leo Maslíah con banda" (DVD) (PA 5718-9) 2014
 LEO MASLÍAH - “Leo Maslíah en Autores en Vivo” (PA 5718-9) 2014
 LEO MASLÍAH  - “Música no alineada” (PA 5490-02) 2013
 LEO MASLÍAH - "Piano" (PA 3990-02) 2012
 LEO MASLÍAH - “Contemporáneo” (PA 3822-2) 2012
 LA ORQUESTITA - “La Orquestita” (PA 5063-2) 2011
 LUCÍA GATTI & LEO MASLÍAH - "Cantanotas (PA 4850-2) 2011
 LEO MASLÍAH CON SANDRA CORIZZO - “Bases de diálogo” (PA / EPSA MUSIC 0993-02)
 LEO MASLÍAH - “Leo ’84 (+/- 2) II” (PA / EPSA 0945-02) 2007
 LEO MASLÍAH - “Leo ’84 (+/- 2) I” (PA / EPSA 0945-02) 2007
 JORGE LAZAROFF & LEO MASLÍAH - “Irrestricto” (PA 1234-2) 2006
 LEO MASLÍAH & BANDA SINFÓNICA DE MONTEVIDEO - “Recital soplón” (PA 1234-2) 2006
 LEO MASLÍAH - “Clásicos” (PA / EPSA 0654-2) 2005
 LEO MASLÍAH - “Árboles” (PA 3042-2) 2005
 LEO MASLÍAH - “Textualmente 3 - El neoliberalismo y otros desfalcos” (PA 1234-2) 2004
 LEO MASLÍAH Y HERNÁN RÍOS - “Improvisaciones” (PA 1234-2) 2003
 LEO MASLÍAH - “Leo en Hispania” (PA 1234-2)  2003
 LEO MASLÍAH -“Textualmente II” (PA / EPSA 0322-02) 2002
 LEO MASLÍAH / PICHI DE BENEDICTIS - “El Tortelín y el Canelón” (PA 1234-2)
 LEO MASLÍAH - “Textualmente I” (PA / EPSA 17474) 2001
 LEO MASLÍAH - “Sin palabras II” (PA 2449-2) 1994
 LEO MASLÍAH - “No juegues con fuego porque lo podés apagar” (PA 2505-2) 1993
 Otras publicaciones PERRO ANDALUZ de Leo Maslíah:LEO MASLÍAH / SANOPI - “Crucigramas (ISBN 978-9974-8361-2-9) 2014
 LEO MASLÍAH / SANOPI - “El oráculo (ISBN 9974-7805-3-5) 2005
 Sitio Web: www.leomasliah.com |